En 2024 los becarios tienen derecho a cotizar sin remuneración
Desde el 1 de enero, todas las personas que realicen prácticas no laborales en las empresas, ya sean remuneradas o no, pasaran a cotizar en la Seguridad Social, tal y como se establece en el Real Decreto Ley 2/2003. Anteriormente, en concreto desde 2011, solo cotizaban aquellas que tenían una remuneración asociada.
UGT demanda a Google España por el despido improcedente del creador de contenido y youtuber ‘Jota’
El Youtuber ‘Jota’ emprende medidas legales de la mano de UGT después de cesar los ingresos de publicidad de sus cuatro canales, incluido ‘Último bastión’, al ser desmonetizado unilateralmente por Youtube.
Síndrome de Burnout, cuando el trabajador ya no puede más
¿Cómo afecta este síndrome al trabajador? Son varias las afectaciones, pero según nos cuenta Henar Martín, psicóloga colegiada, puede ir “desde un bajo rendimiento en la productividad laboral, hasta la aparición de un clima laboral negativo
Aspectismo: la discriminación corporal en el trabajo
Por tener sobrepeso, por llevar tatuajes o piercings, por tener el pelo rojo, o morado… Muchas empresas discriminan a las personas trabajadoras por su aspecto físico. Es lo que se conoce como ‘aspectismo’. Luchar contra este tipo de discriminaciones es fundamental
La ley rider llega a Europa
El acuerdo no solo afecta a los repartidores de comida, sino que llega a todos los sectores.
Preguntas que no te deben hacer en una entrevista de trabajo
La información sobre la vida privada no es relevante en una entrevista de trabajo, así lo establece la ley sobre infracciones y sanciones en el orden social de modo que, si te hacen alguna de estas preguntas, debes saber que son ilegales y vulneran además el principio de igualdad establecido en el artículo 14 de la Constitución.
Permiso de 4 días por causa de fuerza mayor
Este permiso entró en vigor el pasado 30 de junio. Forma parte de las medidas aprobadas por el Gobierno para poder conciliar la vida personal, familiar y laboral. Se recoge en el apartado 9 del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.
Gobierno, patronal y sindicatos buscan un acuerdo para subir el SMI
La reunión realizada en los últimos días llega a raíz de la propuesta de la CEOE de subir el SMI en un 3% para 2024, desde los 1.080 euros actuales por 14 pagas hasta los 1.112, y otra subida del 3% para 2025, situándolo en los 1.145 euros mensuales.
Las mujeres ocupan los empleos peor pagados
Mayores dificultades para acceder a un trabajo, peores condiciones de empleo, compatibilizar la jornada laboral con los cuidados del hogar familiar, desigualdad salarial respecto a los hombres, poca valoración de su trabajo
Trabajo sin armarios
Persiste la LGTBIfobia en el acceso al empleo y en el mercado laboral, en especial para las personas trans. Un término que expresa las discriminaciones, intolerancia y rechazo que sufren las lesbianas, gais, bisexuales y personas trans y no binarias por razones de orientación sexual e identidad o expresión de género.