La ley rider llega a Europa
– Glovo calcula pagar 400 millones por sanciones.
– El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña avala la legalidad de grabar con el móvil a un acosador.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han llegado a un principio de acuerdo para regular las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de las plataformas digitales, en línea con la ley rider aprobada en España. El acuerdo no solo afecta a los repartidores de comida, sino que llega a todos los sectores.
Se trata de garantizar los derechos de los empleados de las plataformas digitales, mejorando su protección laboral y social y terminar con las prácticas fraudulentas de muchas de estas plataformas, que tratan de burlar el derecho laboral haciendo pasar por autónomos a muchos trabajadores/as que son por cuenta ajena.
Una vez se ratifique esta Directiva deberá transponerse a las leyes nacionales.
En Europa se contabilizan más de 500 plataformas digitales, en las que trabajan 30 millones de personas, aunque pueden llegar a aumentar hasta los 43 millones, en 2025. La Eurocámara cifra en 5,5 millones el número de personas trabajadoras a las que se encuadra erróneamente como autónomos cuando en realidad son asalariados.