¿Qué permiso me corresponde por nacimiento?

Conoce cuáles son tus derechos laborales por nacimiento y cuidado del menor

Las madres y padres con hijos e hijas cuentan con una serie de derechos reconocidos y relacionados con su empleo que están previstos para ayudar a la mejor conciliación de la vida familiar y laboral. Repasamos cuáles son los mecanismos que existen y a los que se pueden acoger los y las progenitoras para lograr esta difícil tarea.


¿Cuál es la duración del permiso por nacimiento y cuidado del menor?

Desde el pasado 1 de enero de 2021, el permiso de nacimiento tiene la misma duración para ambas personas progenitoras, consistiendo en un permiso de 16 semanas. Recibe oficialmente el nombre de permiso por nacimiento y cuidado del menor y se extiende hasta las 16 semanas para cada uno de los y las progenitoras. Las seis primeras semanas son obligatorias e ininterrumpidas, deben disfrutarse de manera inmediatamente posterior al parto y en jornada completa para ambos progenitores. 

Las otras 10 semanas se podrán disfrutar por ambas personas progenitoras de forma continuada o ininterrumpida por semanas, a jornada completa o parcial, hasta que el o la menor cumpla los 12 meses.

Este es un permiso individual e intransferible. La madre biológica puede adelantar el inicio el inicio este permiso hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible de parto.


¿En qué consiste el permiso para el cuidado del lactante?

Las personas trabajadoras con un/a menor a su cargo tienen derecho ausentarse una hora del trabajo por cuidado del lactante hasta que este cumpla los nueve meses de vida. Esta hora se puede fraccionar en media hora al día o acumular en jornadas completas. 

El artículo 34.7 del Estatuto de los Trabajadores ha cambiado y ya no es necesario que el convenio o acuerdo de empresa regule esta posibilidad para que la persona trabajadora pueda optar por esta modalidad de disfrute.1 


¿Puedo reducir mi jornada por cuidados?


La jornada laboral diaria se puede reducir, para el cuidado de los hijos e hijas, entre un octavo de la jornada y la mitad de esta, hasta que los/as menores cumplan 12 años. Así, con la disminución proporcional de salario, si se trabaja ocho horas al día, podrá solicitarse una jornada reducida de entre siete y cuatro horas.  


¿Puedo optar a una excedencia por cuidado de hijos e hijas?


La excedencia por cuidado del/la menor se puede alargar hasta que este cumpla tres años. La persona trabajadora tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo durante el primer año de excedencia. Transcurrido el primer año, la empresa deberá asegurar la reserva de un puesto de trabajo de la misma categoría o grupo profesional. 


¿Cómo funciona el permiso de ocho semanas para el cuidado de hijas e hijos o permiso parental?


Se trata de un permiso del que se puede disfrutar hasta que el o la menor tenga ocho años. Es un permiso individual e intransferible para ambos/as progenitores/as. Estipula que a cada persona trabajadora con hijos o hijas le corresponden ocho semanas de permiso laboral, que pueden disfrutarse de forma continua o discontinua, pero por semanas completas, y previa petición a la empresa (con antelación de 10 días).

¿Me pueden despedir?

El despido de trabajadoras embarazadas y el despido de las personas trabajadoras durante la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento se considerará nulo si no hay una causa objetiva demostrable por la empresa. 

Del mismo modo, se considerará nulo el despido de las personas trabajadoras que hayan iniciado un permiso para el cuidado del lactante; hospitalización de neonato; reducción de jornada por cuidado de un/una menor de 12 años o una persona con discapacidad y de las personas trabajadoras que hayan solicitado la excedencia para menores de tres años o para el cuidado de un familiar, permiso parental y adaptaciones de jornada.


1La fórmula que el Tribunal Supremo considera que debe utilizarse corresponde a dividir el número total de días laborables que restan hasta la fecha en la que el menor cumple los nueve meses – o la mayor edad que, en su caso, pueda fijar el convenio-, por las horas de trabajo que se corresponden con la jornada de la persona trabajadora.

Archivado en:
Derechos laborales
Close