Las empresas deben cuidar la salud mental de sus trabajadores
Buenos horarios, sueldos decentes para el puesto, pocas horas extraordinarias (y siempre remuneradas). Es lo que toda empresa debería asegurarse de ofrecer en un puesto de trabajo.
Grabar a los empleados en sus zonas de descanso no es legal
En su afán por controlar a las personas trabajadoras o los recursos materiales en los centros de trabajo, las empresas incurren, en ocasiones, en delitos de vulneración de derechos como la intimidad o el honor.
Contestar con un ‘sí’ puede ser negativo
La llegada de las nuevas tecnologías y la economía digital no solo ha traído consigo nuevos empleos o distintas formas de vender productos. También ha agudizado el ingenio de los ladrones a la hora de establecer nuevos métodos para robar.
Una cesta de la compra de lujo
La llegada de la COVID y, tras la pandemia, el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia ha servido para que muchas empresas suban los precios de sus productos hasta límites impensables.
Alemania es un país rico, pero sus pensiones no lo son
España aprobó este año una nueva reforma de las pensiones que asegura una ampliación de derechos para nuestros y nuestras pensionistas y la sostenibilidad del sistema público.
Más derechos para el teletrabajo
El Tribunal Supremo ha resuelto que la persona teletrabajadora de una empresa puede ir al aseo durante su jornada laboral sin tener que recuperar las horas.
La Comisión Europea estudia regular la inteligencia artificial
España está negociando con la Comisión Europea y sus países miembros un documento para regular el uso responsable, seguro y saludable de las tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial.
Acuerdo para desconvocar la huelga de las jugadoras de fútbol
La Liga de Fútbol Profesional Femenino (Liga F) y los sindicatos han suscrito el día 14, a media noche, un pacto para establecer una subida del salario mínimo de las jugadoras de fútbol para las próximas tres temporadas.
Un millón de niños sin beca comedor
En España un 27,8% de la población infantil se encuentra en situación de pobreza, pero solo un 13% de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad recibe las becas comedor.
Menos niños y niñas y cierre de colegios
Parecen noticias menores en el universo mediático, pero ciertamente preocupantes. Nos referimos al cierre de colegios por la falta de niños y niñas. Según el informe del Gobierno ‘España 2050.