
El sistema de dependencia en España necesitará 261.000 profesionales en cinco años
Un informe del Ministerio de Derechos Sociales incide en que para tener cuidados de calidad es necesario mejorar las condiciones laborales en el sector de los cuidados de larga duración
Según datos del informe Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030, elaborado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, España necesitaría incorporar al menos 261.000 trabajadores y trabajadoras más para garantizar la atención a la dependencia y otros cuidados de larga duración dentro de cinco años. Esto supondría un incremento del 53% en el número de profesionales respecto a los 489.900 empleados en activo a finales de 2024.
El documento estima que para mantener la cobertura del sistema de dependencia se necesitarían un total de 751.000 personas trabajadoras, un cálculo que proviene de combinar las proyecciones demográficas del Instituto Nacional de Estadística (INE) con la proporción actual de personas que requieren cuidados de larga duración.
En el año 2024, el sistema de dependencia atendió a 1.644.073 personas y se estima que, cuando comience la próxima década, esta cifra ascenderá a 2.055.172 personas, un 27% más.
Por ello, y para lograr este objetivo, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha anunciado que se creará una comisión interministerial que garantice la incorporación de profesionales al Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) y que acelere el cambio de modelo de cuidados de larga duración.
Además, Derechos Sociales ya ha puesto en marcha un grupo de trabajo con los gobiernos autonómicos para analizar las dificultades existentes para encontrar profesionales. Este grupo de trabajo también estudiará fórmulas para facilitar la empleabilidad y hacer que el sector de los cuidados de larga duración sea más atractivo.