
El 30% de las familias cree que 2025 será peor que 2024 para su economía doméstica, según la OCU
Los gastos relativos a vivienda y alimentación son los más difíciles de afrontar.
El estudio sobre el Índice de Solvencia Familiar en 2024 publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que el 30% de las familias cree que 2025 será peor que el año 2024 para su economía doméstica y sólo un 18% cree que mejorará.
El documento, que analiza la situación económica de los hogares y su capacidad para afrontar diversas partidas básicas de gasto doméstico, resalta que los gastos relativos a vivienda y alimentación son los más difíciles de afrontar, aunque se observan dificultades en la gran mayoría.
Entre los gastos más importantes destacan los asociados al automóvil (al 48% de los hogares les resulta difícil o muy difícil pagarlos); al dentista (el 46% de los hogares); los suministros de gas, luz y agua (36% de los hogares); a la compra de gafas y audífonos (34% de los hogares); a la hipoteca (27% de los hogares) o los gastos en salud mental (23%). Además, el gasto de las vacaciones resulta difícil o muy difícil de afrontar para el 52% de los hogares.
La OCU concluye que la clase media trabajadora sufre un estrechamiento, ya que ahora representa el 51%, cuando en 2018 representaba el 63% y que las dificultades para ahorrar, que han disminuido ligeramente, siguen siendo habituales para el 69% de los hogares.