
Los jóvenes emplean más de cuatro años de sueldo para pagar la entrada de un piso
Sólo el 17% de los jóvenes pueden independizarse
El segundo informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España destaca que sólo el 17% de los jóvenes han podido independizarse y que, a pesar de que los índices de emancipación juvenil están mejorando, lo hacen a costa del empeoramiento en las condiciones.
El documento señala que la mejora en las tasas de emancipación joven se debe a un incremento del salario mediano joven del 4% con respecto al año anterior, así como a un descenso en su tasa de paro de 1,08 puntos. Sin embargo, continúa muy por detrás de la media europea, que es 14,9 puntos superior a la española.
Además, el Consejo de la Juventud recalca que, para poder emanciparse, los jóvenes deben irse a zonas más lejanas y más asequibles, entre otras cuestiones, por el elevado precio de la vivienda y el alquiler y por la elevada precariedad laboral.
De hecho, el informe mantiene que, para poder pagar la entrada de una vivienda, una persona joven debería dedicar 4,4 años de su salario y que, en el caso de un alquiler, (que asciende a los 968 euros de media en España), supondría el 92,1% del salario de un joven, que se sitúa, de media, en los 1.050,77 euros al mes. Una cifra muy alejada del 30% del sueldo que los organismos internacionales recomiendan como el máximo aceptable para invertir en la renta.