
El 38% de las mujeres en América Latina abandona el mercado laboral tras la maternidad
Una investigación con datos de 134 países destaca que hombres y mujeres presentan trayectorias similares hasta el nacimiento del primer hijo o hija
Un estudio titulado The Child Penalty Atlas elaborado por economistas de la Universidad de Princeton y la London School of Economics (LSE) ha analizado el impacto de la maternidad en las carreras de las mujeres con datos de 134 países, confirmando que la brecha laboral de género se amplía tras la llegada del primer hijo o hija; aunque observa variaciones sustanciales según el nivel de desarrollo económico y la estructura del mercado laboral de cada país y continente.
La investigación recalca que hombres y mujeres presentan trayectorias similares hasta la maternidad. A partir de ahí, comienza una penalización hacia las mujeres que, en América Latina, supone en promedio que el 38% de las mujeres abandone el mercado laboral tras el nacimiento de su primer hijo o hija y que esa brecha de género se mantenga sin una recuperación significativa del empleo en años posteriores.
En otros continentes, las mujeres logran una reincorporación progresiva al mercado laboral. De hecho, en países del sudeste asiático el impacto de la maternidad es casi nulo, mientras que en Japón, Corea del Sur u Oriente Medio tienen una de las brechas más elevadas, superando el 60%.
En Europa, la situación varía con penalizaciones relativamente bajas en países nórdicos como Dinamarca, donde asciende al 14%; mientras que en países del sur o el centro del continente tienen penalizaciones más altas, la República Checa se eleva al 50%.
El estudio subraya que se trata de un fenómeno ligado al desarrollo económico y que, en países con economías más avanzadas y con trabajos menos flexibles, la penalización se convierte en un factor determinante de la desigualdad de género.