
Si no actuamos contra el cambio climático, en 25 años seremos más pobres, enfermaremos y moriremos más
Un estudio advierte de que el cambio climático podría suponer la muerte de unas 200.000 personas en 2100
Según el informe Las amenazas físicas del cambio climático y su impacto social en España realizado por la Fundación Naturgy y la Fundación PwC, junto a la Cruz Roja subraya que, si no se revierte el incremento de la temperatura media del planeta, en 25 años seremos más pobres, enfermaremos más y moriremos más.
El estudio, basado en datos ya contrastados y en la incidencia que ya ha tenido el cambio climático, indica que si no se actúa habrá consecuencias demográficas, económicas y de salud. Además, se agravarán las desigualdades sociales, señalando que, en España – por su situación geográfica – será uno de los países europeos más afectados.
El documento incide en que, si continúa el deterioro climático actual, el cambio climático supondrá en nuestro país una caída de la renta per cápita del 17,9% en 2049. Además, las personas trabajadoras sufrirán mayor “estrés térmico”, las empresas una caída de la productividad y habrá más enfermedades vinculadas al clima.
Asimismo, se incrementarán los desastres naturales como las lluvias intensas, las olas de calor, los periodos de gran sequía o los incendios. También se agudizarán las desigualdades, la pobreza energética y las zonas afectadas por escasez de agua.
De mantener este rumbo, se calcula que el número de muertes en el mundo provocadas por el clima podría dispararse hasta los 2 millones de personas en el año 2100, de ellas en torno a 200.000 se registrarían en España.