Cómo puedo saber si se me aplica bien la retención del IRPF

Te explicamos todo lo que debes saber sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, cómo se calcula y cómo saber si la cifra de retención es la adecuada

¿Qué es el IRPF?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Ley 35/2006) es un impuesto que se adelanta cada mes mediante la retención que la empresa descuenta en cada nómina y que ingresa posteriormente en la AEAT (Agencia Tributaria). Luego, se regulariza al presentar la declaración anual.

¿Cómo se calcula?

El tipo de retención se obtiene siguiendo los artículos del 80 al 89 del Reglamento del IRPF (R.D. 439/2007). Para el cálculo, influyen tu salario bruto, la duración del contrato, los datos personales o familiares que comuniques con el Modelo 145 y la comunidad autónoma de residencia (por la parte autonómica de la tarifa).

¿Qué dice la ley?

Esta medida, recogida en la nueva ley del aborto, reconoce situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes, como las bajas laborales en caso de menstruación incapacitante, interrupción voluntaria del embarazo o a partir de la semana 39 de gestación. 

¿Cómo sé que me lo están aplicando correctamente?

 En la web oficial de la AEAT hay un simulador a disposición de los usuarios: introduce tus datos, comprueba la cifra de retención y, si no coincide con la de tu nómina, presenta un nuevo Modelo 145 para que la empresa la corrija de inmediato (tal y como se recoge en el artículo 88 del RIRPF).

Puedes hacer la comprobación introduciendo tus datos en el simulador mencionado a través del siguiente enlace.

Archivado en:
Economía, IRPF, Salarios
Close