El cambio climático está produciendo un retroceso irreversible del glaciar más famoso del mundo, el Perito Moreno, uno de los pocos en retroceso constante y que se encuentra en el Parque Nacional Los Glaciares (Argentina).
Según investigaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia, entre 2000 y 2024, el frente de hielo ha retrocedido 1,20 kilómetros, lo que equivale a una pérdida de volumen de 5 km³. Este fenómeno se acelera por unas temperaturas medias anuales que han subido 0,80 °C desde 1980.
El incremento de las temperaturas debido al cambio climático está provocando que el derrumbe de témpanos sea cada vez más regular. Además, el calentamiento global también está acelerando una pérdida de altura de sus paredes cada vez más rápida, lo que genera más fusión y más agua en la base.
El Perito Moreno, una masa de hielo de 260 kilómetro cuadrados, se derrite y lo hace cada vez más rápido ante los ojos de cerca de las 700.000 personas que visitaron el Parque Nacional de los Glaciares en el año 2024. Además, el deshielo masivo aumentará el caudal del río Santa Cruz, con riesgos de inundaciones repentinas.