Bulos sobre periodo de pruebas

Encontrar un trabajo, siempre puede ser una buena noticia, pero tras ello, llega el periodo de prueba. Un periodo donde la no superación del mismo puede sobrevolar los pensamientos de la persona trabajadora. Por eso en In Itinere desmentimos bulos y mentiras a cerca del periodo de prueba y la no superación del mismo

“En periodo de prueba te pueden echar sin reglas y sin nada por escrito”

FALSO

El periodo de prueba debe pactarse por escrito y con duración concreta; si no, no existe. Revisa tu contrato; si solo pone “según convenio” sin cifra, impúgnalo.

“Vale poner ‘duración según convenio’ sin indicar días”

FALSO

El Supremo exige duración exacta en el contrato; la mención genérica no basta. Si te cesan amparándose en una cláusula genérica, demanda.

“Durante la prueba no tienes mismos derechos salariales ni vacaciones.”

FALSO

Tienes los mismos derechos y obligaciones que el resto, salvo la resolución sin indemnización. Reclama salario/plus/descansos exactamente igual que la plantilla.

“Tras un ascenso te pueden poner otra prueba, aunque hagas lo mismo”

FALSO

No cabe volver a probar las mismas funciones.

“En prueba nunca hay consecuencias si te echan”

FALSO

Si la cláusula es inválida o hay discriminación (p. ej., IT), puede ser nulo o improcedente. Revisa forma/duración y contexto (IT, embarazo) antes de demandar.

Archivado en:
Derechos laborales, Periodo de prueba
Close