Un año de la entrada en vigor del reglamento que establece medidas para conseguir que los centros de trabajo sean respetuosos con las personas LGTBI

El Real Decreto 1026/2024 se aplica desde el pasado octubre de 2024

El pasado 9 de octubre de 2024 se publicó la norma que desarrolla las medidas establecidas en el artículo 15.1 de la ley 4/2023, es decir, aquellas que deben aprobarse en las empresas de más de 50 personas trabajadoras.

Este Real Decreto ataja la LGTBIfobia que se produce en el entorno laboral. De hecho, desde la entrada en vigor de la normativa, los convenios con contenido LGTBI han aumentado desde el 8,7% hasta el 61,8%, según el informe de UGT sobre la situación de los planes LGTBI en la negociación colectiva sectorial y de empresa. Y lo más importante, más del 90 % de las personas trabajadoras cubiertas por convenios firmados este año están protegidas por cláusulas específicas.

Así, se pone en evidencia cómo la puesta en marcha de este reglamento ha supuesto un punto de inflexión en la incorporación de la diversidad LGTBI a la negociación colectiva y ha generado un cambio en las empresas. 

Ahora, es necesario hacer obligatorio el protocolo de acompañamiento a personas trans para seguir avanzando en este ámbito. Además, hay que continuar trabajando para que el 100% de los convenios colectivos incorporen medidas para que los centros de trabajo sean respetuosos con las personas LGTBI. 

Archivado en:
LGTBI
Close