El pasado 2019, justo antes de que nuestras vidas cambiasen con la llegada de la pandemia, en la 34ª Edición de los Premios Goya llegaba, con el Premio del Jurado de Cannes en el bolsillo, una película que dio la sorpresa llevándose dos cabezones, el de mejor actriz revelación y el de mejor fotografía.
La segunda película de Óliver Laxe, Lo que arde, llegaba encabezada por dos actores no profesionales y ninguna pretensión salvo la de generar espanto y belleza al mismo tiempo con sus imágenes. En la delgada línea entre el documental y la ficción, Laxe rueda aquí imágenes reales de incendios forestales que erizan la piel y que bien le valieron el Goya mencionado.
Lo que arde nos cuenta la historia de Amador que, tras salir de la cárcel por causar un incendio, regresa a su hogar natal, situado en las montañas de Galicia. Tras una escena inicial que llega irremediablemente al corazón, el relato sigue su camino hasta alcanzar un final embriagador a nivel visual.
Con pocas palabras y buenas ideas, la cinta, contemplativa y pausada, da que pensar sobre las consecuencias, más allá de lo evidente, de la destrucción de la naturaleza.
Lo que arde está disponible mediante suscripción en Filmin.