Trabacaciones
“El neologismo trabacaciones es adecuado para aludir a las vacaciones en las que se trabaja”, define la Fundación del Español Urgente (Fundeu), equivalente al anglicismo workcation, que surge de juntar work y vacation. Según esa misma fuente, empieza a ser cada vez más frecuente la expresión: “Una de las principales aliadas de las trabacaciones es la tecnología” o “las trabacaciones y la posibilidad de estar siempre conectados no dejan de ser un problema”.
Desconectar es un derecho, no un privilegio
El derecho a la desconexión digital es primordial para la salud de las personas trabajadoras. Es un derecho exigible que debe ser respetado por las empresas siempre, también en vacaciones
Lumpen: Eso del racismo
Viñeta del 20 de mayo de 2025
Cuando la mina se convierte en una tumba: precariedad, heroísmo y olvido
‘Los 33’, dirigida por Patricia Riggen, un relato de supervivencia que retrata la odisea humana que se esconde tras la minería extractivista
Bulos sobre salud laboral
Salud laboral y prevención de riesgos: lo que no quieren que sepas en tu puesto de trabajo.
Permisos remunerados y medidas de seguridad laboral frente al cambio climático y catástrofes
Tras la situación catastrófica de la DANA de octubre de 2024, se aprobó en noviembre el Real Decreto ley 8/2024, de 28 de noviembre, en el que, se avanza significativamente en la protección de las personas trabajadoras con la aprobación, entre otras medidas, de permisos climáticos remunerados y medidas de seguridad laboral frente al cambio climático y catástrofes.
Asuntos propios
Los días de asuntos propios son aquellos en los que el trabajador o trabajadora puede faltar al trabajo por motivos personales y sin necesidad de justificarlo. Te contamos todo lo que debes saber sobre los asuntos propios
Racismo: discriminación en aumento
Los discursos políticos impulsados por la derecha y la ultraderecha contribuyen a “deshumanizar y presentar como una amenaza para la sociedad” a las personas migrantes.
Marchas multitudinarias el Primero de Mayo
Centenares de miles de personas se movilizaron para defender lo conquistado y frente al avance de la ultraderecha
Clamor social por el derecho a una vivienda digna
En la última década, la vivienda se ha encarecido un 36% en términos reales y un 70% teniendo en cuenta la inflación